Fundada en 2009 con el objetivo de servir como plataforma de visibilización, reivindicación y acción en defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, CEMUDIS organizó las primeras Jornadas Estatales sobre salud sexual y reproductiva en mujeres con discapacidad.
Cerca de 30 mujeres, pertenecientes a las entidades que conforman la Confederación, participaron de las jornadas llevadas a cabo el 29 y 30 de octubre de 2024, donde se abordaron diversas temáticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva como herramientas fundamentales para continuar trabajando su empoderamiento.
El evento contó con la participación de Anxo Queiruga, presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE); Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Natalia Rubio Arribas, experta en educación sexual, asesoramiento y terapia de pareja; Pilar Lafuente, Ginecóloga de la Unidad de Ginecología Adaptada Hospital Universitario la Paz; Alicia Sánchez, jefa de servicio de ONVIOS (la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales); Pilar Gomiz, Directora del Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS) y María Honrubia, Profesora de la Universidad de Barcelona y Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD).
Las mujeres asistentes pudieron participar de mesas redondas, debates para el establecimiento de una hoja de ruta conjunta para favorecer el ejercicio de derechos de niñas y mujeres con discapacidad, la presentación de un Catálogo de Recursos para la protección de Derechos Humanos, prevención de la violencia sexual o conocer en primera persona la importancia de la salud mental como herramienta clave para el bienestar.
Las jornadas, coordinadas por CEMUDIS, fueron posibles gracias a la cofinanciación de COCEMFE, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; el Instituto de las Mujeres y Fundación ONCE.